El Salvador registra fuerte actividad sísmica en diversas zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente reporta 344 sismos en cuatro días, con tres movimientos destacados este 5 de febrero, mientras las autoridades mantienen el monitoreo de la situación en busca de réplicas.
Por F. Martínez
El país ha sido escenario de una inusual actividad sísmica en los últimos días, especialmente en el occidente y centro del país, según reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Entre el 1 y el 5 de febrero, se ha registrado un enjambre sísmico en el distrito de Juayúa, en el occidente del país, con un total de 344 sismos, de los cuales 31 han sido perceptibles por la población.
El MARN ha informado que los temblores han afectado principalmente a las zonas cercanas a la costa de Sonsonate, el área de San Vicente y el municipio de Conchagua. Durante la madrugada del 5 de febrero, varios eventos sísmicos fueron reportados con magnitudes destacables, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de las zonas afectadas.
El 5 de febrero se registraron tres sismos en El Salvador: a las 9:17 a.m. ocurrió uno de magnitud 3.6 frente a la costa de Sonsonate, a 27 km al suroeste de Playa Los Cóbanos, a una profundidad de 40 km; a las 9:51 a.m. se registró otro de magnitud 3.9 en el distrito de San Vicente, a 12 km al sureste de Santa Clara, con una profundidad de 6 km; y finalmente, a las 10:09 a.m., un sismo de magnitud 2.6 en el municipio de Conchagua, a 3 km al sur de la localidad, con una profundidad de 11 km.
A pesar de la intensa actividad sísmica, las autoridades aseguran que no se han reportado daños mayores hasta el momento. Sin embargo, hacen un llamado a la población para mantener la calma y estar atentos a los comunicados oficiales, ya que la situación continúa siendo monitoreada de cerca.
En este contexto, el MARN recomienda a los habitantes estar preparados para eventuales réplicas y tener lista una mochila de emergencia con los elementos básicos necesarios, como agua, alimentos no perecederos, linterna, medicinas y documentos importantes. También enfatizan la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y no difundir información no verificada que pueda generar pánico.




