NACIONALESNoticias

El Salvador fortalece su red hospitalaria y cobertura médica con inversiones históricas

Ministro Francisco Alabi destaca avances en infraestructura, equipamiento de última tecnología y expansión en servicios especializados de salud.

Por M. Del Cid

El funcionario brindó detalles sobre los avances que experimenta el sistema hospitalario salvadoreño, con especial énfasis en los hospitales Rosales y Nejapa. Según explicó, ambas infraestructuras han sido diseñadas con el objetivo de ampliar significativamente la cobertura de atención médica en el país. “El hospital Rosales podrá recibir a más de 200 mil salvadoreños y el de Nejapa cubrirá cerca de 300 mil personas”, aseguró el titular de Salud.

No obstante, el ministro enfatizó que el Hospital Rosales, al ser un centro de referencia nacional de tercer nivel, tiene la capacidad de beneficiar a más de un millón de personas. “Estas infraestructuras son totalmente distintas a los estándares tradicionales. Estamos hablando de una transformación que permitirá incrementar hasta en un 300 % la capacidad de atención que se gestionaba anteriormente”, señaló Alabi.

Entre las innovaciones médicas más destacadas, se encuentra la instalación de una resonancia magnética de 3 tesla, tecnología utilizada en hospitales de renombre mundial. “Este tipo de equipo de última generación ya está en funcionamiento en el sistema público, no solo en el ISSS, sino también ahora en el Hospital Rosales. Además, se han introducido tomógrafos ópticos para fortalecer el área de oftalmología”, añadió.

La expansión de servicios también incluye el área de hemodiálisis. El ministro explicó que se ha pasado de siete a más de 20 áreas a nivel nacional, incluyendo salas extrahospitalarias que facilitan el acceso a los tratamientos de sustitución renal según la ubicación del paciente. “Todo esto forma parte de una estrategia de cobertura nacional para asegurar una atención más accesible y eficaz”, afirmó.

En materia de prevención, Alabi destacó el fortalecimiento del programa nacional de vacunación, con una inversión de 30 millones de dólares. “Actualmente, se proveen vacunas como la hexavalente, contra la varicela, el VPH, la influenza y la antineumocócica. Antes se decía que no había vacuna contra la influenza, hoy tenemos dos”, puntualizó. Asimismo, reiteró que el país no registra casos de sarampión desde 1996, gracias al compromiso sostenido con la inmunización y al cumplimiento de estándares internacionales respaldados por la OPS.

Finalmente, el ministro desmintió rumores sobre un supuesto control del Ministerio sobre el sistema de seguridad social, afirmando que la institución trabaja con transparencia y compromiso. También informó que la capacidad de formación médica ha aumentado notablemente: de 400 especialistas médicos internos en 2020, ahora se cuenta con 1,200 plazas activas. “Estamos formando más talento humano, con visión nacional y para beneficio de todos los salvadoreños”, concluyó.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar