El Salvador: Cinco años de medidas ante el COVID-19

Hace cinco años, un 18 de marzo de 2020, El Salvador dio un paso crucial en la lucha contra el COVID-19 al anunciar, en cadena nacional, el primer caso confirmado de la enfermedad en el país. Este evento marcó un antes y un después, no solo en la vida de los salvadoreños, sino en la historia de la nación, que, desde entonces, ha vivido una serie de desafíos para proteger a su población.
Por M. Del Cid
Desde el inicio de la pandemia, el gobierno salvadoreño implementó medidas estrictas para contener la propagación del virus, aun antes de la confirmación del primer caso. El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció diversas acciones preventivas, entre ellas la prohibición de ingreso de personas provenientes de países con altos índices de contagio, como Corea del Sur e Italia.
“He ordenado a la Dirección General de Migración y Extranjería la prohibición del ingreso de personas procedentes de Corea del Sur e Italia, para evitar que el coronavirus entre a nuestro país. Los connacionales y diplomáticos que vengan de esos países tendrán que pasar un período de 15 días en cuarentena”, detalló el mandatario en su alocución, buscando proteger a la población ante la amenaza del virus.
Días más tarde, otras medidas se sumaron a las ya tomadas, con restricciones similares hacia ciudadanos provenientes de Alemania y Francia, países que en ese momento se encontraban entre los más afectados por la pandemia. “Se ordena a Migración prohibir el ingreso al país de personas provenientes o que hayan estado en tránsito en Alemania y Francia. Estos se suman a la prohibición de los pasajeros de China, Corea del Sur, Italia e Irán”, expresó Bukele.
El presidente también destacó que, en caso de que ciudadanos salvadoreños, residentes o diplomáticos regresaran de esos países, serían sometidos a un período de cuarentena de hasta 30 días para descartar que pudieran ser portadores asintomáticos del virus.
Con el paso de los meses, la situación del COVID-19 obligó al país a enfrentar desafíos sanitarios, económicos y sociales. Las medidas de restricción y cuarentena, además de las campañas de concientización sobre la importancia de las medidas preventivas, fueron fundamentales para mitigar el impacto de la pandemia en el territorio nacional.
A cinco años del primer caso confirmado de COVID-19 en El Salvador, el país continúa trabajando en la protección de su población, implementando estrategias como la vacunación masiva y reforzando las medidas de bioseguridad, mientras enfrenta nuevos retos derivados de esta crisis global.