CuriososNoticias

¿Dormir poco se ha vuelto normal? El cuerpo también lo resiente

El descanso adecuado mejora el estado de ánimo, fortalece el sistema inmune y previene enfermedades.

Por F. Martínez

En la rutina acelerada de muchos salvadoreños, dormir pocas horas se ha vuelto algo habitual. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que descansar menos de lo necesario afecta directamente la salud física y emocional, además del rendimiento en las actividades diarias.

Especialistas en salud recomiendan dormir entre siete y ocho horas cada noche, ya que durante ese tiempo el cuerpo se recupera del esfuerzo diario, refuerza las defensas y optimiza funciones como la memoria, la concentración y el equilibrio emocional. El sueño deficiente y constante puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, ansiedad, diabetes e incluso depresión.

Entre estudiantes y trabajadores, la falta de descanso suele manifestarse en agotamiento físico, irritabilidad y baja productividad. Aunque el uso prolongado del celular, las redes sociales o el exceso de trabajo suelen restar horas de sueño, es fundamental establecer una rutina que garantice el bienestar.

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica que impacta directamente en la salud, la estabilidad emocional y la calidad de vida.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar