Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

El 10 de abril es una fecha clave en el calendario científico, ya que se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, una jornada dedicada a resaltar la importancia de la ciencia y sus avances en la mejora de la vida humana.
Por M. Del Cid
Esta fecha fue elegida para honrar el natalicio de Bernardo Houssay, un médico y farmacéutico argentino, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947. Houssay fue pionero en el campo de la endocrinología y es reconocido por sus estudios sobre el rol de la hipófisis, o glándula pituitaria, en la regulación del azúcar en la sangre.
Bernardo Houssay se convirtió en el primer latinoamericano en recibir un Nobel de ciencia, y su descubrimiento no solo cambió la comprensión de la diabetes, sino que también abrió puertas a nuevos tratamientos y enfoques para la salud.
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, además de rendir homenaje a este gran científico, también se celebra como el Día del Investigador Científico. En esta jornada, se reconoce la labor incansable de los investigadores que, con su dedicación y esfuerzo, han logrado avances significativos en distintas disciplinas. Desde la medicina hasta la tecnología, la labor de los científicos es fundamental para el progreso de la humanidad.
Este día no solo es una oportunidad para reconocer los logros científicos, sino también para reflexionar sobre la importancia de invertir en investigación y fomentar la educación en ciencias, con el objetivo de seguir avanzando en el descubrimiento de soluciones para los retos globales que enfrenta la humanidad.




