
Cada 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón, una fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad silenciosa, que afecta a miles de personas en todo el mundo.
Por M. Del Cid
Durante esta fecha, especialistas en salud y diversas organizaciones hacen un llamado a la población a adoptar estilos de vida saludables como medida clave en la prevención y el tratamiento oportuno.
El cáncer de riñón suele detectarse en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas evidentes en sus fases iniciales. Por ello, el diagnóstico temprano mediante chequeos médicos regulares y el conocimiento de los factores de riesgo son fundamentales para aumentar las probabilidades de éxito en su tratamiento.
Expertos afirman que mantener un peso adecuado, evitar el consumo excesivo de alcohol, no fumar, llevar una dieta equilibrada y practicar actividad física regularmente, son acciones que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Además, la hidratación adecuada y el control de enfermedades como la hipertensión y la diabetes son esenciales para el cuidado de los riñones.
Durante la conmemoración, también destacan el papel de los avances médicos y científicos en el tratamiento del cáncer renal, así como la importancia del apoyo emocional para quienes enfrentan esta lucha. Las campañas buscan empoderar a los pacientes y sus familias, promoviendo información clara y accesible.
Este día es un recordatorio para priorizar la salud renal y fomentar hábitos que no solo previenen el cáncer, sino que mejoran la calidad de vida en general. La prevención comienza con decisiones diarias, y hoy más que nunca, es vital hacer conciencia sobre ello.