NACIONALESNoticias

Autoridades refuerzan medidas para combatir el gusano barrenador en El Salvador

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) ha sido identificado como una amenaza activa en varias zonas del país, lo que ha llevado a las autoridades de salud y agricultura a reforzar las medidas de vigilancia y control.

Por M. Del Cid

 Este parásito, también conocido como “mosca del gusano barrenador”, afecta a animales de sangre caliente, incluyendo al ganado y en algunos casos a humanos, causando graves lesiones y pérdidas económicas en el sector agropecuario.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Ministerio de Salud y organismos internacionales, está implementando un plan de respuesta que incluye campañas de fumigación, aplicación de tratamientos en animales afectados y orientación a ganaderos sobre la detección y manejo de casos. También se ha activado la distribución de insumos veterinarios y se promueve la denuncia temprana ante la sospecha de infestación.

El gusano barrenador ataca heridas abiertas en los animales, donde las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando infecciones severas, debilitamiento y en casos extremos, la muerte del animal. Esta situación no solo impacta en la producción ganadera, sino que representa un riesgo para la salud pública si no se controla adecuadamente.

Las autoridades exhortan a los ganaderos a revisar periódicamente a su ganado, mantener la higiene en los corrales, evitar procedimientos sin supervisión veterinaria y reportar de inmediato cualquier signo de infestación. Asimismo, hacen un llamado a la población para que no automedique heridas expuestas y busque atención médica ante síntomas inusuales.

Con estas acciones, el país busca contener el avance del gusano barrenador y proteger tanto la salud animal como la humana, en una lucha que requiere del esfuerzo conjunto entre instituciones, productores y comunidades rurales.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar