CuriososNoticias

A 160 años del legado de Gerardo Barrios

El expresidente salvadoreño impulsó reformas en educación, infraestructura y vida política que siguen siendo recordadas en la actualidad.

Por Josué Chávez

Este 29 de agosto se cumplen 160 años del fallecimiento del expresidente Gerardo Barrios, una de las figuras más influyentes y controversiales de la historia salvadoreña, cuyo pensamiento y obras dejaron huellas profundas en la educación, la infraestructura y la vida política del país.

Barrios asumió la presidencia en dos periodos, primero de forma interina en 1858 y posteriormente, por elección popular, en 1860. Durante su mandato impulsó reformas en la educación con la creación de escuelas normales en distintos departamentos, fomentó la enseñanza laica, introdujo el agua potable en San Salvador y promovió la modernización del Estado con la redacción de códigos civiles y la conformación de jurados.

En el ámbito económico y social, favoreció la expansión del cultivo del café, la construcción de muelles en Cutuco y La Libertad, además de carreteras que conectaron al país con importantes puntos comerciales. También gestionó la contratación de docentes europeos para fortalecer la Universidad de El Salvador y ordenó la construcción de la Catedral de San Miguel.

Historiadores señalan que Barrios representó una visión adelantada para su época, defendiendo ideales de igualdad, la organización de la educación pública y el impulso a la infraestructura como base para el desarrollo nacional. Su relación conflictiva con el clero y su carácter liberal lo colocaron en el centro de intensos debates políticos de mediados del siglo XIX.

Tras ser derrotado en 1863 por tropas aliadas de Guatemala y Nicaragua, Barrios buscó refugio en Costa Rica. Sin embargo, en 1865 fue capturado y entregado al gobierno salvadoreño de Francisco Dueñas. En menos de 12 horas enfrentó dos juicios sumarios y falleció a las 4:30 de la madrugada del 29 de agosto, a los 52 años de edad. A pesar de su desenlace, el legado de Barrios permanece en la memoria histórica del país. Calles, monumentos y espacios públicos llevan su nombre, recordando a un presidente que marcó un antes y un después en la construcción del Estado salvadoreño.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar