NACIONALESNoticias

Niñez y adolescencia de La Unión Norte alzan su voz por el derecho a participar en decisiones comunitarias

En el marco del Mes de la Niñez y el Día Internacional de la Niña, el evento “Somos la pieza del cambio” reunió a instituciones, comunidades y aliados, entre ellos la UNIVO, para reafirmar el compromiso con la participación infantil.

Por J. Chávez

En el marco del Mes de la Niñez y el Día Internacional de la Niña, niños, niñas y adolescentes de los nueve distritos de La Unión Norte co-lideraron el evento “Somos la pieza del cambio”, un espacio de encuentro y reflexión que reunió a representantes de instituciones públicas locales, organizaciones aliadas, liderazgos comunitarios y comunidades participantes del programa Calapa. El encuentro tuvo como propósito promover y garantizar la participación infantil, con especial énfasis en las niñas de entre 9 y 14 años, quienes enfrentan mayores barreras para ejercer este derecho. Bajo el lema “Somos la pieza del cambio”, se destacó que cada persona —instituciones, familias y liderazgos locales— representa una pieza esencial del rompecabezas que permite construir entornos más justos y protectores para la niñez.

Durante la jornada se compartieron los hallazgos del estudio de línea base del programa Calapa y la investigación “Opciones, Voces y Promesas”, que revelaron datos relevantes sobre la realidad de la niñez en el territorio: 2 de cada 10 niñas de La Unión Norte se sienten capaces de hacer realidad sus sueños; 8 de cada 10 cuidadores y 9 de cada 10 niños y adolescentes consideran que necesitan más espacios para participar; 5 de cada 10 niñas sienten que sus voces son escuchadas fuera del hogar, frente a 6 de cada 10 niños; y solo 3 de cada 10 líderes comunitarios incluyen las opiniones de la niñez en la toma de decisiones.

Rocío Rodríguez, directora país de Save the Children El Salvador, destacó que este tipo de espacios permiten escuchar activamente a la niñez y fortalecer el diálogo con las autoridades locales. “No solo se trata de ofrecerles un micrófono, sino de asegurar que sus voces sean realmente escuchadas”, subrayó.

Como parte del evento, participantes del programa Calapa entre ellos miembros de SHIFT, Club de Niñez, ADESCOKIDS, Podcast y Joining Forces lideraron un conversatorio donde compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la participación infantil. “Me gusta mucho poder dar mis opiniones. Me siento bien cuando los demás me escuchan y toman en cuenta mis ideas. Me gustaría que más niñas y niños tengan esta oportunidad”, expresó Nahomy, participante del programa.

El evento también reflejó los avances del programa Calapa, implementado desde 2022 por Save the Children en alianza con la Universidad de Oriente (UNIVO), Fundación Campo y FUNDASIL, y en coordinación con actores territoriales clave. La iniciativa promueve acciones orientadas a la participación significativa, la protección integral y la igualdad de oportunidades, bajo un enfoque de desarrollo territorial y articulación comunitaria.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar