Observatorio Nacional alerta sobre incremento de siniestros viales en 2025

El país registra un aumento en los siniestros viales en lo que va de 2025, lo que resalta la importancia de la educación y la responsabilidad al conducir.
Por Josué Chávez
Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales preocupaciones de seguridad en El Salvador. Más allá de las cifras, la prevención y la responsabilidad ciudadana son factores clave para evitar tragedias y garantizar una movilidad más segura.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 19 de agosto de 2025 se han contabilizado 13,421 siniestros viales, lo que representa un incremento frente a los 12,279 reportados en el mismo periodo de 2024. Este aumento refleja la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en calles y carreteras.
En cuanto a las consecuencias humanas, el informe revela que en 2025 se registran 8,146 personas lesionadas, superando los 7,145 lesionados del año anterior. Aunque la cifra de fallecidos presenta una leve reducción con 753 en 2025 frente a 828 en 2024, los datos evidencian que cada accidente genera un impacto significativo en las familias salvadoreñas y en la sociedad en general.
Especialistas en seguridad vial recomiendan una serie de acciones preventivas para reducir riesgos en la conducción. Entre ellas destacan: respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular mientras se conduce, utilizar siempre el cinturón de seguridad, y en el caso de motociclistas, portar casco certificado. Asimismo, los peatones deben cruzar en zonas autorizadas y mantenerse atentos al entorno vehicular.
Otro factor determinante es la educación vial, que debe fomentarse desde temprana edad y mantenerse como un hábito ciudadano. La capacitación constante para conductores profesionales y particulares contribuye a fortalecer una cultura de respeto en la vía pública.
La reducción de accidentes de tránsito depende en gran medida de la responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos. Si bien las estadísticas muestran avances en algunos indicadores, el incremento de siniestros evidencia que aún queda mucho por hacer. La prevención, el respeto a la normativa y la conciencia colectiva son el camino para garantizar que cada viaje sea seguro y que menos familias se vean afectadas por este tipo de emergencias.