Más de 4 millones de refugiados ucranianos reciben protección temporal en la UE

Alemania, Polonia y la República Checa son los principales destinos, mientras que España ha acogido a casi 230.000 personas desde el inicio de la guerra.
Por F. Martínez
Cerca de 4,3 millones de refugiados ucranianos, que huyeron de la invasión rusa, residen actualmente bajo el estatus de protección temporal otorgado por la Unión Europea. Esta medida, activada por primera vez debido a la guerra en Ucrania, ha sido prorrogada al menos hasta marzo de 2026, según los últimos datos de Eurostat, la agencia europea de estadística.
Alemania es el país que acoge al mayor número de refugiados ucranianos dentro de la UE, con 1,2 millones de personas, lo que representa el 27,3% del total de desplazados. Le siguen Polonia con 993.000 refugiados (23,2%) y la República Checa con 395.000 (9,2%). España, por su parte, ha recibido 229.665 refugiados desde que la invasión rusa comenzó en febrero de 2022.
El mecanismo de protección temporal, diseñado originalmente tras la guerra de los Balcanes, garantiza a los refugiados la libertad de movimiento dentro de la UE, así como derechos fundamentales como el permiso de trabajo y residencia. Este estatus ha permitido a millones de personas encontrar refugio y estabilidad en medio de una de las crisis humanitarias más grandes de Europa en décadas.
De los más de cuatro millones de personas que se benefician de esta medida, el 98,4% tiene nacionalidad ucraniana. La mayoría son mujeres (44,8%) y los menores representan un tercio del total (31,8%). Es importante destacar que el estatus de protección temporal se aplica automáticamente solo a los ucranianos, apátridas o aquellos con protección internacional previa. Sin embargo, los Estados miembros de la UE tienen la posibilidad de ampliar su alcance a otros grupos, como los residentes de larga duración y los estudiantes.
Este enfoque, que ofrece una respuesta solidaria ante la crisis de refugiados, refleja el compromiso de la UE con los derechos humanos en tiempos de conflicto y desplazamiento masivo.