Las Fiestas de la Virgen de Candelaria en Jucuarán: Más de 400 Años de Fe y Tradición

Jucuarán celebra más de 400 años de devoción a la Virgen de Candelaria, con miles de peregrinos que participan en la tradicional Romería.
Por Joselyn Orellana / F. Martínez
Cada 2 de febrero, el distrito de Jucuarán, ubicado en el municipio de Usulután, celebra con fervor las tradicionales Fiestas de Romería en honor a la Virgen de Candelaria, una festividad que ha sido el corazón espiritual de esta comunidad durante más de 400 años.
Según cuenta la tradición, cuando Jucuarán era apenas un pequeño poblado, una imagen de la Virgen fue hallada por los pobladores en las orillas de las Playas del Espino. Los habitantes católicos de la época identificaron la imagen como la Virgen de Candelaria, por lo que decidieron trasladarla a la antigua ermita, en lo que hoy se conoce como Pueblo Viejo. Desde entonces, se instauró la tradición de rendirle homenaje cada 2 de febrero.
El relato oral de los antepasados narra que, a pesar de ser ubicada en Pueblo Viejo, la imagen de la Virgen de Candelaria aparecía misteriosamente en el lugar donde hoy se erige el Santuario, bajo un imponente árbol de Ceiba, lo que los fieles interpretaron como una señal de que la Virgen deseaba ser venerada en ese mismo sitio. Con el tiempo, se construyó allí el actual Santuario, que continúa siendo un lugar de devoción y encuentro espiritual.

Cada año, miles de peregrinos de diversas partes del país se dirigen hacia Jucuarán, donde, guiados por la fe y la esperanza, piden favores, milagros y expresan su agradecimiento a la Virgen de Candelaria. Las festividades incluyen romerías, misas, y manifestaciones culturales que unen a los habitantes y visitantes en una muestra de devoción y agradecimiento.
Las Fiestas de Romería de Jucuarán no solo son una celebración religiosa, sino también una forma de preservar una rica tradición que ha sido transmitida de generación en generación, consolidándose como una de las principales festividades del departamento de Usulután.