Noticias

45 años del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero

El arzobispo fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa en San Salvador.

Por F. Martínez

Este 24 de marzo se conmemoran 45 años del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ocurrido en 1980 mientras celebraba una eucaristía en la capilla del Hospital Divina Providencia, en San Salvador. Su muerte marcó un momento crucial en la historia del país, en medio de un contexto de represión y conflicto social.

Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, San Miguel. Ingresó al seminario a temprana edad y continuó su formación en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1942. A lo largo de su carrera eclesiástica, desempeñó diversos cargos hasta ser nombrado arzobispo de San Salvador en 1977.

Su labor pastoral tomó un giro decisivo tras el asesinato de su amigo, el sacerdote Rutilio Grande, en marzo de 1977. A partir de entonces, Romero intensificó sus denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, la represión estatal y la violencia que afectaba a las comunidades más vulnerables. A través de sus homilías dominicales, transmitidas por radio, expuso los abusos cometidos en el país y pidió justicia para las víctimas.

Estas denuncias generaron gran impacto nacional e internacional, pero también lo convirtieron en un objetivo. El 24 de marzo de 1980, un francotirador le disparó mientras oficiaba misa, acabando con su vida. Su asesinato fue un detonante en la escalada del conflicto armado salvadoreño.

En 2018, el papa Francisco lo declaró santo, consolidando su legado como una figura histórica. Cada año, en El Salvador y otros países, se realizan actividades para recordar su impacto en la sociedad y la historia del país.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar