InternacionalesNoticias

28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis

Cada año se conmemora esta fecha con el fin de sensibilizar a la población sobre los riesgos de la hepatitis vírica, una enfermedad que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte.

Por Larissa Morataya

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio con el objetivo de crear conciencia sobre la hepatitis vírica, una inflamación del hígado que puede causar enfermedades hepáticas graves y cáncer.

Este padecimiento se clasifica en diferentes tipos que se distinguen por el modo de transmisión y sus consecuencias. Cuando una persona padece hepatitis, el hígado deja de funcionar correctamente. Este órgano es vital, ya que regula los niveles de químicos en el cuerpo, procesa nutrientes, convierte toxinas en sustancias seguras o las elimina del organismo.

Además, el hígado cumple funciones fundamentales como la coagulación y filtración sanguínea, el control del azúcar en la sangre, la asimilación de grasas y la producción de colesterol.

El mal funcionamiento del hígado puede derivar en enfermedades severas como la cirrosis, cáncer hepático o incluso provocar la muerte.

Existen cinco tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Las hepatitis A y E se adquieren generalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados. Las personas afectadas por estos virus suelen recuperarse, a veces sin necesidad de tratamiento.

Por otro lado, las hepatitis B, C y D se transmiten a través del contacto con fluidos corporales infectados. Estas infecciones pueden volverse crónicas y, si no se detectan a tiempo, provocar complicaciones fatales. No obstante, existen tratamientos disponibles que pueden controlar la enfermedad si se diagnostica oportunamente.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2010 se impulsa esta conmemoración como un llamado global a generar una respuesta integral contra la hepatitis, una enfermedad silenciosa pero potencialmente letal.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar